Ahora toca existir un día sí, un día no, y así sucesivamente.

martes, 31 de agosto de 2010

Wikileaks, lo siento, pero toca hablar de ello.


Si una iniciativa funciona en internet esta se ve masivamente imitada, copiada y refumada hasta lo inpensable. Si en un buscador pones Wiki, te salen miles de entradas que contienen dicha palabra. Wikipedia, Wikispaces, Wiki english y así en multitud de casos. La palabra proviene del Hawaiano y significa rápido aunque los ingleses se han adueñado de ella, como de casi todo, la han incluido en su diccionario y su nuevo significado sería página web diseñada de forma  que sus contenidos puedan ser editados por cualquiera.Una vez dicho esto y como este tema es que me pone cachondo, permitidme que me tome un "buchito" de un güisqui de 12 añitos del que no puedo quitar la vista mientras escribo.

Bien, en este post hablaré de Wikileaks. El sistema es parecido al de wikipedia y que como ya sabemos su significado me limito a explicar porque se habla tanto de este fenómeno en los últimos meses y que lo diferéncia del resto de "wikis".  Su creador Julian Assange hacker, programador y no se cuantas cosas más, creó este espacio de denuncias anónimas para que todos tuviéramos donde publicar aquellos documentos filtrados provenientes de los servicios de inteligencia de paises totalitarios como china cuba etc, o incluso de comportamientos no muy decentes de empresas, vamos, quien no tiene un  documento clasificado en el bolsillo de este tipo  para publicarlo por dios...
   El caso es que este chico en abril puso en la red un video en donde se veía  la muerte de doce personas en Bagdad, entre ellas dos periodistas de Reuters y que el Pentágono había ocultado y claro, la "lió parda". Menudos son los "yankies" para estas cosas. Pues nada, si no quieres caldo, dos tazas y  no se le ocurrió otra cosa que filtrar más de 90.000 folios que revelan miles de datos sobre la estartegia de la OTAN y de EEUU en Afganistan. Casi naa. Lo que públicamente se sabe es que hay un cabeza de turco, un militar de nombre Bradley Manning al que se le acusa de proporcionar dicha información y que está a la espera de ser procesado. Assange, vive en Islandia, uno de los países donde más se defiende la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos por delante del derecho de las corporaciones y de los gobiernos. por otro lado, el partido Pirata de Suecia se ha comprometido a ofrecerle un servidor donde alojar Wikileaks en el propio parlamento ya que el Partido Pirata si consigue representación en la elecciones, gozaría de inmunidad.
   Internet es una herramienta muy poderosa que no está sujeta a gobiernos ni intereses económicos. Así pues, Wikileaks es un arma contra la injusticia, la corrupción, la mentira. Y a continuación, el video donde se ve como "cosen" a balazos a los que supuestamente eran insulgentes.
Por cierto, el agua de fuego de 12 años, impresionante...






Aquí un vídeo donde entrevistan a Julian Assange. Justo al lado del botón play esta la opción de tener los subtítulos de la entrevista seleccionando spanish. Gracias a Carlos por el aporte de este video. En este segundo vídeo se ve muy claramente como asesinan a los supuestos indulgentes de manera mas cruel y sanguinaria, no os lo perdáis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario