Todos y lamentablemente somos conscientes del gran número de muertes y heridos provocados por lo accidentes de tráfico en nuestras carreteras. La DGT junto al gobierno de España y con la colaboración de las asociaciones de automovilistas y tomando como referéncia los modélos aplicados en paises como Francia Italia etc. iniciaron una campaña directamente dirigida a reducir a la mínima expresión los índicices y victimas que de ellos se derivan.
De todo un paquete de medidas adoptadas, las más significativas diríamos que son el famoso "carné por puntos" y las penas de carcel para aquellas sanciones calificadas como muy graves.La DGT recuerda que, -y esta es una de las novedades con respecto a las nomas anteriores-, una infracción puede convertirse en delito y que dependiendo del tipo de fracción cometida las divide en tres grupos:
Infracciones leves; que suponen multas de hasta 90€ y sin retirada de permiso
Infracciones graves; Multas de 91 a 300€ y posibilidad de suspension del permiso de 1 a 3 meses
Infracciones muy graves; Multas de 301 a 1.500€ y suspensión sistematica del permiso de 1 a 3 meses
En este enlace que os dejo, podréis ver con más detallea que grupo pertenece cada infracción y que sanción le corresponde.
http://www.infocoches.com/art/informe-carne-por-puntos-las-sanciones-6051.html
Bien, una vez explicada de manera muy resumida en que consiste la nueva era del carné por puntos, la verdadera intención de este post es cuestionar si realmente estas mediadas adoptadas, estan realmente dirigidas a la prevención de accidentes o por el contrario a una recaudación enmascarada, ya que con dichas normas se elava a cotas inimaginables.
Es cierto que desde su aplicación, el número de victimas de tráfico ha descendido a niveles comparables a la de los años 70. Si tenemos en cuenta que actualmente el parque móvil español es 10 veces superior, estaríamos hablando sin duda de un rotundo éxito. Hasta aquí todo serían ventajas, pero como todo en la vida, nada es gratis y la aplicación de estas medidas, conlleva unos "inesperados daños colaterales" y me explico.
¿Está la DGT preparada para gestionar de manera rápida y eficaz tal avalancha de denuncias y retiradas de puntos con esta medida?.
No, no lo está. Desde que te sancionan hasta que se hace efectiva la retirada de los puntos de
tu carné, pueden pasar hasta 3 meses, eso significa que las carreteras estan repletas de conductores sin puntos en su carné. Os recuerdo que las compañias de seguros no se hacen cargo de aquellos accidentes en los que intervenga un conductor con su permiso sin puntos.
¿Estan los radares inteligentenmente situados en nuestras carreteras?, es decir, en puntos negros, carreteras secundarías y mal acondicionadas pero en las que se suele conducir a velocidades muy altas.
No, no es así, el 90% de radares no se encuentran en puntos negros y ahí viene mi decepción con dicha medida, se han colocado la mayoría de radares omitiendo aquellos puntos tan peligrosos en detrimento de autopistas y autovias donde pasarse de velocidad es mas fácil pero también más seguro para el conductor, ya que hay mas visibilidad, mejor asfalto y lo que es más preocupante, te sancionan la mayoría de veces llegenadote una notificación a tu buzón, por tanto así, no evitan el potencial peligro que supones a esa velocidad, ¿o estoy equivocado? Llegado a este punto, ¿se
burla la DGT de los muertos que en esos puntos negros hay? ¿o es que, lo que más interesa por encima de todo es recaudar?
Por otro lado tenemos los guardarrailes, guillotinas de amputar miembros a los motoristas que tienen la desgracia de impactar contra ellos. Todos sabemos que más que salvar vidas, estos artilugios las destruyen. Por cierto, un motorísta solo necesita circular a 29Kmh para ello... Pero una vez más, lo importante no es solucionar este hecho, lo importante es colocar más y más radares.......
No hay comentarios:
Publicar un comentario